Normativa Chapa Verde

Reglamento de uso de Andariveles
  1. Todo esquiador debe mostrar su ticket o pase cuando así sea requerido por el personal del Centro de Ski.
  2. Toda persona debe respetar siempre a las personas que se ubiquen delante y seguir el orden de las filas de subida de los andariveles..- El deportista debe prepararse a subir mientras esté en la fila de espera. En caso del esquiador ambos bastones deben ir en una mano, y en el caso del snowboard, la fijación solo debe ir ajustada a un pie con la correa de seguridad puesta en todo momento.
  3. Todo deportista siempre debe prestar atención, atender y obedecer las instrucciones dadas por los operadores de los andariveles y personal del centro.
  4. En los andariveles de silla, se debe siempre bajar la barra protectora, que le asegura y previene de eventuales accidentes.
  5. En los andariveles de arrastre, está estrictamente prohibido desmontarse durante el trayecto. En caso de caída en el trayecto, debe remover lo más rápidamente posible sus esquíes e indumentarias, con el objeto de permitir el expedito y seguro paso de los demás deportistas que continúan subiendo.
  6. En caso de detención de los andariveles de silla, durante el trayecto, está absolutamente prohibido bajarse y se debe esperar las instrucciones del personal de seguridad del centro, quienes indicarán el procedimiento a seguir en caso de evacuación.
  7. Al momento de bajarse de los andariveles, el usuario debe hacerlo lo más rápido posible dando paso a los usuarios que vienen a continuación.
  8. Niños con estatura inferior a 1,20 mts. deben ir siempre acompañados de un adulto al subir a los andariveles de silla.
Reglamento del Centro de Ski Chapa Verde

A continuación se indican las normas básicas que todos los esquiadores y snowbordistas usuarios de las pistas deberán obligadamente respetar y cuya trasgresión será de única y exclusiva responsabilidad de estos para con los daños personales y/o patrimoniales que originen.

Reglamento:

Ticket/Pase

El ticket, o pase, es obligatorio para el ingreso y uso de pistas y andariveles.

Respeto

Los usuarios de las pistas deben mantener un actuar respetuoso de la persona y propiedad ajena. Las personas cuya conducta ponga de cualquier modo en peligro a quienes se encuentren en el Centro de Ski, sea fuera o dentro de las pistas podrán ser expulsadas del mismo, a sola discreción de la administración del Centro de Ski.

Esquí Ecológico

La montaña es un hermoso escenario para disfrutar de la naturaleza. Es responsabilidad de todos mantenerla siempre limpia. No botemos basura.

Peatones en pistas

Está estrictamente prohibido el ingreso de peatones a las pistas, como asimismo el uso de trineos y medios de deslizamiento no autorizados. Sólo se permite el uso de las pistas y andariveles a esquiadores o snowboarders con su respectivo ticket o pase de temporada.

Motos de nieve

Está estrictamente prohibido el ingreso de motos de nieve a las pistas, como asimismo medios de deslizamiento motorizados no autorizados. Sólo se permite el uso de las pistas y andariveles a esquiadores o snowboarders con su respectivo ticket o pase de temporada.

Esquí fuera de pistas

Chapa Verde no apoya la realización de otras actividades que las expresamente permitidas en este u otros reglamentos. En consecuencia, Chapa Verde no se hace responsable por quienes decidan esquiar fuera de las pistas debidamente balizadas y señalizadas; realizar caminatas, camping o escaladas; o deslizarse dentro o fuera de pista por medios no autorizados; ni aun cuando fueren acompañados por profesionales o personas relacionadas al Centro de Ski.

Control de velocidad

Todo esquiador debe mantener una velocidad controlada de acuerdo a su capacidad y nivel de esquí.  En consecuencia debe mantenerse atento a las condiciones del terreno, climáticas y cantidad de esquiadores que se encuentren en la pista.

La realización de carreras y práctica de saltos u otras disciplinas que no correspondan a eventos organizados o autorizados por Chapa Verde, son de responsabilidad exclusiva de quienes intervienen en ellas, estando Chapa Verde facultado para prohibirlas en cualquier momento. Queda estrictamente prohibido instalar mallas, palos demarcadores, hacer montículos para elevar el terreno o cualquier otro elemento que altere la fisonomía de las pistas, fuera de los eventos organizados o autorizados por Chapa Verde.

Preferencias en pista

El esquiador que desciende y adelanta a otro, tiene la obligación de evitar al esquiador que rebase, teniendo este último siempre la preferencia. El esquiador que proviene de un camino de interconexión o de una pista lateral deberá ceder el paso al esquiador que está en la pista.

Luego de cada parada, el esquiador deberá ceder el paso al esquiador que venga bajando. Está prohibido cruzarse o interferir con las clases de esquí, e ingresar a las pistas de entrenamiento y/o competencias.

Detención en pistas

Todo esquiador deberá evitar detenerse en lugares estrechos y/o sin visibilidad. En caso que debiera obligatoriamente parar, deberá hacerlo a un costado de la pista. En el evento de una caída, es esquiador deberá retirarse del tránsito de la pista lo más rápido posible.

Equipo

Todo esquiador deberá mantener su equipo en perfecto estado y ajustado para su peso, medida y nivel de esquí. Es obligatorio el uso de frenos en los esquís, como así también de correas de seguridad en tablas de snowboard.

Asistencia en pista

Toda persona que presencie un accidente, deberá en lo posible avisar a los servicios de seguridad de pistas del Centro de Ski e identificarse.

Información, Balizaje y señalización

El esquiador debe informarse sobre las condiciones climáticas diarias, estado de la nieve, condiciones de las pistas y exigencia de éstas. A este aspecto, el nivel de dificultad de las pistas está debidamente señalizado y es el siguiente:

Pista Verde: Nivel Principiante
Pista Azul: Nivel Medio
Pista Roja: Nivel Avanzado
Pista Negra: Nivel Experto

Asimismo, se deberá respetar la señalización de ciertas pistas destinadas exclusivamente para la práctica del Ski o del snowboard, según sea el caso. Durante la temporada, para los deportistas que practiquen snowboard estará restringido el uso de las pistas xxx y xxx.

Normas F.I.S y Reglamento Estaciones

En la actualidad son muchas las disciplinas que se practican simultáneamente en las estaciones de esquí : alpino, snowboard , telemark, fondo, new school..... Todas estas prácticas deportivas incorporan, como en casi la mayoría de las actividades desarrolladas al aire libre, elementos de riesgo que deben sen minimizados.

A este efecto La Federación Internacional de Esquí, (FIS) fundada en 1924 y a la que pertenecen 54 federaciones nacionales, redacta las normas FIS aplicables a todas las modalidades de deslizamiento en nieve y que deben considerarse como un modelo ideal de conducta responsable, y cuyo objetivo es evitar accidentes en las pistas.

Es importante conocer y respetar estas normas ya que los accidentes provocados por infringir estas normas pueden conllevar responsabilidades civiles y penales.

NORMAS DE LA FEDERACIÓN INTERNACION DE ESQUÍ (Redacción 2002)

1.- Respeto de los otros.

El esquiador o snowboarder debe comportarse de manera que no ponga en peligro o perjudique a los demás.

2.- Control de la velocidad y el comportamiento.

El esquiador o snowboarder debe esquiar de forma controlada. Debe adaptar su velocidad y forma de esquiar o deslizarse en snowboard a su habilidad personal y a las condiciones generales del terreno, nieve y tiempo así como la densidad del tráfico en las pistas.

(Adapta la velocidad para parar, girar y moverte dentro del campo de visión disminuyendo la velocidad en zonas concurridas, cambios de rasante, fin de pistas y accesos a remontes)

3.- Elección de la ruta.

El esquiador o snowboarder que viene de atrás debe elegir su camino de forma que no ponga en peligro al esquiador o snowboarder de delante.

(Manten distancias con los que estén a tu altura y respeta siempre la preferencia de quien este delante.)

4.- Adelantamientos.

El adelantamiento puede efectuarse por arriba o abajo, derecha o izquierda, pero siempre de manera que se deje espacio suficiente para prevenir las evoluciones voluntarias o involuntarias del esquiador o snowboarder adelantado.

5.- Entrar en la pista, comenzar a deslizar y girar hacia arriba.

Todo esquiador y snowboarder que penetra en una pista, reanuda su marcha después de parar o evoluciona hacia arriba debe mirar arriba y abajo de la pista para asegurarse que puede hacerlo sin provocar peligro para él o los demás.

6.- Parar en la pista.

Todo esquiador o snowboarder debe evitar estacionarse sin necesidad en los pasos estrechos o sin visibilidad de las pistas. En caso de caída en uno de estos lugares, debe apartarse y dejar libre la pista lo antes posible.

(Siempre que puedas detente en laterales y lugares de buena visibilidad ).

7.- Subir y bajar a pie.

El esquiador o snowboarder que suba o baje a pie debe hacerlo por el lateral de la pista (Las huellas de botas dañan la pista y pueden provocar accidentes)

8.- Respeto del balizaje y la señalización.

Todo esquiador o snowboarder debe respetar el balizaje y la señalización.

9.- Prestación de ayuda.

En caso de accidente todo esquiador o snowboarder debe prestar socorro.

(La FIS espera que el delito de fuga En Pistas seá sancionado penalmente al igual que lo es en carretera)

10.- Identificación.

Todos los esquiadores o snowboarders que sean testigos de un accidente, sean o no responsables del mismo, deben identificarse e intercambiar nombres y direcciones.

Seguridad y responsabilidad  dos conceptos íntimamente ligados, en los que influyen muchos y diferentes factores, son en la actualidad los problemas que más preocupan  a las estaciones de esquí.